Al dar clic al enlace se abrirá un documento en el cual encontraras las actividades para desarrollar durante la semana 3 y 4 del cuarto periodo. Lee bien la primera página para que sepas el orden en que se deben desarrollar las actividades y en la semana para entregar.
En este blog encontraras talleres, actividades, vídeos entre otros, que te ayudaran a dar continuidad con el proceso académico. Así lograras alcanzar los objetivos de aprendizaje para cada periodo desde la comodidad de tu casa.
domingo, 25 de octubre de 2020
domingo, 18 de octubre de 2020
lunes, 12 de octubre de 2020
domingo, 30 de agosto de 2020
domingo, 23 de agosto de 2020
SEMANA 4
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Está formado por los órganos
que transportan la sangre a todas las partes del cuerpo.
1. Dibuja
el sistema circulatorio.
Observa el siguiente
vídeo, toma los apuntes que consideres necesarios.
2. Escribe
correctamente la frase.
a todas las
partes del cuerpo |
los alimentos |
y el
oxigeno |
La sangre
lleva |
3. En
la imagen se observa un medico escuchando los latidos del corazón de una niña,
con un instrumento llamado el fonendoscopio.
¿Por qué es importante
que los médicos escuchen nuestro corazón?
__________________________________________________________________
Si el corazón falla,
nuestro cuerpo podría estar en peligro. Escribe una razón.
__________________________________________________________________
4. Consulta
sobre el funcionamiento de los carros. ¿Qué parte del carro cumple una función similar
al corazón y que parte cumple una función similar a la sangre? Justifica tu
respuesta.
ENVÍA FOTOS DEL TRABAJO REALIZADO.
lunes, 17 de agosto de 2020
SEMANA 3
EL SISTEMA LOCOMOTOR
LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES.
ENVÍA FOTOS DEL TRABAJO REALIZADO
domingo, 9 de agosto de 2020
SEMANA 2
MINI
LABORATORIO
¿QUÉ TANTO
AIRE TIENEN MIS PULMONES?
MATERIALES
ü 3
globos iguales.
ü Una pesa y un metro.
ü Un cronómetro.
EXPERIMENTEMOS
Con la ayuda del metro y la pesa registra los siguientes datos tuyos y
de dos familiares.
NOMBRE |
ESTATURA |
PESO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ü Inicia
la competencia, entrega a cada participante un globo.
ü De una
señal para que todos inflen los globos al mismo tiempo durante 30 segundos.
ü Utiliza el cronometro para registrar el
tiempo.
ü Al terminar los 30 segundos amarre el pico
del globo sin que se escape el aire.
ü Compare los globos inflados y ordénalos del más
grande al más pequeño.
¿QUÉ
SUCEDE?
Responde en tu cuaderno.
ü ¿Quién gano la competencia y porque?
ü Que relación hay entre la persona que gano su
estatura y su peso.
ü La persona ganadora es un buen deportista.
ü Los pulmones nunca están vacíos siempre
guardan aire, qué relación tiene esta afirmación con el ejercicio realizado.
ENVIA UN
VIDEO DEL EJERCICIO REALIZADO Y FOTOS DE LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTAS.
martes, 4 de agosto de 2020
SEMANA 1
LA RESPIRACIÓN EN EL SER HUMANO
¿COMO RESPIRAMOS?
Para
respirar es necesario tomar aire (oxigeno) por la nariz, que pase a la tráquea
y llegue a los alvéolos que se encuentran en los pulmones, luego exhalamos aire
de nuevo por la nariz, expulsando gas carbónico, desecho de nuestra respiración.
MOVIMIENTOS EN LA
La respiración
se realiza en dos etapas:
Inspiración: es
el momento en el cual ingresa oxígeno a los pulmones, relajando nuestro cuerpo.
Espiración: es el
momento en el cual sale aire de nuestro cuerpo cargado de gas carbónico.
OBSERVA EL VÍDEO
1. Asigna
el nombre a las partes del aparato.
2. Observa la imagen y completa la información.
sábado, 1 de agosto de 2020
APRENDIZAJES TERCER PERIODO NATURALES
APRENDIZAJES TERCER PERIODO |
|
SABER |
ü
identifica
elementos de los sistemas del ser humano. ü Reconoce
la importancia de cuidar nuestro cuerpo.
|
HACER
|
ü
Describe la función de los sistemas del ser
humano. |
SER |
ü Cumplo
con mis deberes escolares. ü Asisto
a las clases virtuales. ü Identifico
situaciones de maltrato que se den en mi entorno. |
viernes, 10 de julio de 2020
PLAN DE MEJORAMIENTO 2
Nombre
del estudiante
|
|
Grado
|
2B
|
|
Período
|
Segundo
|
Área
|
Ciencias naturales.
|
|
Docente
|
Mayra Zulima Betancourt
Agudelo
|
|||
Temas
|
Clasifica
los animales según su dieta, desplazamiento y protección.
Explica como
las características físicas de un animal le ayudan a vivir en cierto ambiente.
Representa
con dibujos u otros formatos el desarrollo de plantas y animales.
Emplea
hábitos saludables en su vida cotidiana.
Identifica una
alimentación saludable para animales y humanos.
|
|||
Descripción de la dificultad
|
El estudiante no cumple con
el desarrollo de las actividades propuestas en el blog para el trabajo
durante la virtualidad.
El estudiante no tiene
acompañamiento para el desarrollo del
trabajo desde la virtualidad.
El estudiante presenta dificultad
en la adquisición de los aprendizajes propuestos.
|
|||
Estrategia de mejoramiento
|
-
Establecimiento de compromisos académicos.
-
Dialogo de motivación para el alcance de los desempeños.
-
Elaboración del plan de mejoramiento para la superación de dificultades.
|
|||
Actividades y fechas de
entrega
|
1. Realizar las actividades
propuestas en el blog tenga en cuenta
que en cada semana se especifica la parte de la actividad que debe ser
enviada al whatsapp. (FECHA DE ENTREGA
VIERNES 14 DE AGOSTO.)
2. Se realizara un video llamada
para evaluar el estado de proceso de
aprendizaje sobre las actividades trabajadas.
|
|||
lunes, 8 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
CADENAS ALIMENTARIAS
Durante esta semana vamos a observar algunas cadenas alimentarias.
Vamos a jugar en la siguiente pagina.
Cuando termines de formar una cadena alimenticia dibújala en tu cuaderno, en total son 4. Luego elige una y moldearla con plastilina. Toma la foto y envíala al whatsaap.
lunes, 20 de abril de 2020
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Y PLANTAS SEGÚN EL ALIMENTO
Envía un vídeo al whatsapp 3002040973 explicando que sucede en el experimento y por qué.
ACTIVIDAD 2
1. Observa el siguiente vídeo. Toma los apuntes que consideres necesarios.
CARNÍVOROS
|
OMNÍVOROS
|
HERBÍVOROS
|
3. Completa las siguientes frases, utilizando las palabras del recuadro:
tallo, agua, luz, solar, raíz
|
Las plantas absorben ____________ y sales minerales por la _______________, luego pasan al ___________ y este las conduce hacia las hojas, donde la planta fabrica su propio alimento (fotosíntesis) en presencia de la _____________.
¿Qué necesitamos?
* Dos vasos de vidrio.
*Dos velas.
* Una planta pequeña que quepa en el vaso de vidrio.
* Fósforos.
Enciende la vela y colócala al lado de la planta pequeña si quemarla.
Enciende la otra vela.
Coloca un vaso de vidrio boca abajo sobre la vela con la planta y al mismo tiempo coloca el otro vaso de vidrio boca abajo sobre la otra vela.
¿Qué sucede?
* Dibuja en el cuadro correspondiente lo que está ocurriendo en el vaso con la :
Vela sola.
|
Vela con la planta.
|
RESPONDE EN EL CUADERNO.
A. Describe lo que observas.
B. ¿Qué vela se apaga primero y porque?
C. ¿Cuál es la función que cumple la vela que esta con la planta en el experimento?
D. En la fotosíntesis las plantas fabrican su propio alimento y liberan oxígeno. Por qué se puede afirmar que en esta experiencia la planta realizo el proceso de fotosíntesis.
E. Finalmente las dos velas se apagan, escribe por qué se apagan.
F. la vela necesita oxígeno para que no se apagué la llama, los seres vivos para que necesitamos el oxígeno.